sábado, 22 de noviembre de 2014

El sistema escolar en chile

                                   El sistema escolar hace mal a la salud





El sistema escolar no está pensado desde el punto de vista de los deseos, intereses y necesidades de los alumnos sino desde la perspectiva de la sociedad adulta: padres, profesores, autoridades. No hay pues ninguna posibilidad de que éste promueva aprendizajes significativos, gusto por aprender, aprender a aprender. Mejorarlo no basta. Hay que darle vuelta. Se trata de otro sistema escolar.

Por muchas razones, el sistema escolar  tal y como ha sido y sigue siendo concebido hace mal a la salud física y mental: de alumnos, de profesores, de padres de familia. Repasemos algunos temas: actividad física (ejercicio), alimentación, autoestima, bullying (acoso escolar), descanso, enfermedades, inseguridad, juego, sueño.

Actividad física / ejercicio

Son ampliamente conocidos y cada vez mejor documentados los beneficios del ejercicio físico para la salud de toda persona y los problemas que acarrea el sedentarismo, sobre todo si se cultiva desde la infancia. Los niños y jóvenes sedentarios son propensos a la obesidad y otros males. El ejercicio no solo mejora el estado de ánimo sino que mejora la cognición, pues acelera el flujo de sangre y de oxígeno hacia el cerebro. El deporte enseña a trabajar en equipo, a comprender y seguir reglas.
 Niños y jóvenes son obligados a permanecer durante horas en asientos duros, incómodos, muchas veces destartalados, demasiado altos o demasiado bajos para su edad. Las malas posturas se inician en la infancia y traen problemas serios en la vida adulta. 

La Educación Física permite reconocer, mover y ejercitar el cuerpo. Pero Educación Física es una asignatura, no un modo de ser y de aprender en la escuela.

No hablamos, pues, de agregar horas de Educación Física al currículo escolar. Hablamos de percatarse de la existencia del cuerpo, de la necesidad del movimiento para los fines del aprendizaje, a lo ancho del currículo. Demostrado está que la atención y la concentración se dan mejor no en el reposo sino en el movimiento.

Escuela e inclusión

                                                      

 
                                                                           UNICEF



 

La educación tiene por propósito asistir a los niños y niñas en el desarrollo de sus talentos personales y sus capacidades físicas y mentales hasta el máximo de sus posibilidades, enseñarles el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, por sus padres, por su propia identidad cultural y hacia las civilizaciones distintas a la suya. También debe prepararlos para asumir una vida responsable en una sociedad libre, en espíritu de comprensión, paz, tolerancia, equidad de género, amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos. Basado en la igualdad de oportunidades, la educación constituye un derecho que las naciones del mundo deben asegurar a todos y que se enmarca en cuatro principios: no discriminación; interés superior del niño; derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y respeto y consideración por la visión de los niños y niñas. Valorando estos principios y la promulgación en 2003 de la reforma constitucional que garantiza doce años de escolaridad obligatoria para todos, UNICEF estima fundamental que Chile no sólo progrese en coberturas, sino que lo haga también en el derecho que tienen los estudiantes a acceder y permanecer en la escuela.

enlace:
               http://www.unicef.cl/unicef/public/archivos_documento/262/Escuela_e%20_inclusion.pdf

Familia Disfuncional y deserción escolar

                PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
La familia como grupo social debe cumplir varias funciones básicas que son: la función económica, la biológica, la educativa, cultural y espiritual, precisamente estos son los indicadores que se utilizan para valorar el funcionamiento familiar, ósea, que la familia sea capaz de satisfacer las necesidades básicas materiales y espirituales de sus miembros, actuando como sistema de apoyo. Herrera (1997).En el ámbito de la formación de los niños muchas veces nos olvidamos de la importancia del entorno familiar, se toma especial énfasis por el desarrollo físico y no tomamos en cuenta el desarrollo emocional, en especial por los padres de familia, olvidando que se necesita tanto la seguridad física como la psíquica, la falta del segundo puede incidir en traumas, patologías, actitudes o desempeño de los hijos en el futuro. El código de la Niñez y la Adolescencia del Ecuador, en su artículo 9 reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente.
Código de la Niñez y Adolescencia. Libro primero. Título I 2003. Pág. 1)
El Instituto Iberoamericano del niño establece que la familia es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo,organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.)
La sección “Bajo un mismo techo” en su artículo sobre la familia considera que “es la célula fundamental de la sociedad, constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana. Es una forma de organización en torno a la unión de pareja, en base a la cual se desarrollan todas las relaciones parentales. Una familia funcional es aquella en la cual, las reglas de convivencia, son flexibles y negociables”. Llegado a este punto podemos definir lo que se considera como una familia disfuncional, entre sus características está la comunicación defectuosa, la confusión de roles dentro de la misma, se dan manifestaciones de violencia física y emocional.
  El relacionamiento afectivo se da en base al autoritarismo y el miedo, con ausencia del cariño y la tolerancia.
 

Políticas educacional chilena



                                                           Tomás Austin Millán
                                                   Sociólogo, Antropólogo Social
                                                          Escrito en el año 2006.

 
 
Se examina el concepto de políticas públicas como parte integrante de la política, para situar la importancia de las políticas educacionales.  A continuación se examinan las políticas educacionales sobresalientes desde inicios del Siglo XX para establecer la forma en que se han establecido las políticas públicas en el país.  Finalmente se analizan los factores principales que debe tener la política educacional ante la globalización actual.




 Leer articulo completo:


http://www.lapaginadelprofe.cl/educacion/PoliticasEducacionales/PoliticasEdChile.htm

viernes, 21 de noviembre de 2014

Una realidad que afecta a todos.



                                        
  
                                El video describe las causas de la deserción.

Combatiendo la deserción escolar.

 
 
 
 
Esquema de los agentes involucrados.

Dinámica de la Deserción Escolar en Chile

Uno de los cambios más importantes en el sistema educacional en Chile en las últimas décadas, tiene que ver con el incremento de los años de escolaridad de la población y, muy particularmente, los altos niveles de cobertura y retención de la matrícula, tanto a nivel de la enseñanza básica como en el ámbito de la enseñaza media o secundaria.
En efecto, de acuerdo a los datos disponibles, en el año 2007 la tasa neta de matrícula a nivel de enseñanza básica alcanzaba al 94,3%, mientras que la tasa bruta se elevaba al 104,8%; este nivel de cobertura se ha mantenido constante en las últimas dos décadas, lo que permite afirmar que, en el caso chileno, existe un aseguramiento de cobertura universal de este nivel de enseñanza.
Por otra parte, la enseñanza media también ha experimentado un crecimiento relevante; para el año 2007 la tasa neta de matrícula en este nivel alcanzaba al 80,8%, mientras que la tasa bruta de matrícula se empinaba al 96%. Desde mediados de la década del 90 este nivel de enseñanza ha experimentado un crecimiento sostenido en su cobertura total, superando los 20 puntos porcentuales en un período de 15 años. Este crecimiento ha tenido como consecuencia un incremento de la matrícula de casi 400.000 nuevos estudiantes que se incorporaron al sistema en este período. Los gráficos 1 y 2 sintetizan esta tendencia:
El avance en el nivel de cobertura y retención de estudiantes también puede ser observado a partir de la evolución de las tasas de éxito oportuno y éxito total por nivel de enseñanza. La educación básica presentaba hacia el año 2006 una tasa de éxito oportuno de 68.1% y una tasa de éxito total del 88%. En el ámbito de la enseñanza media, los datos para igual período indicaban una tasa del 63% y 80,6%, respectivamente. En este último caso, los antecedentes de comportamiento de la cohorte analizada resultan significativos si se comparan con los antecedentes de principio de la década anterior, observándose un incremento de 20 puntos de estos indicadores, ratificando la tendencia ya anotada.

La falta de medios económicos es el primer motivo de deserción escolar

 
 
 
 
 
 
El grafico muestras las principales causas de la deserción escolar.

COSTOS SOCIALES Y PRIVADOS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

 
 
 La deserción escolar genera elevados costos sociales y privados. Los primeros no son fáciles de estimar, pero entre ellos se mencionan lo que derivan de disponer de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar, cuando las personas no han alcanzado ciertos niveles mínimos de educación para aprovechar los beneficios de programas de entrenamiento ofrecidos por el Estado o por las empresas, y cuya manifestación extrema es el analfabetismo. La baja productividad del trabajo, y su efecto en el (menor) crecimiento de las economías, se considera también como un costo social del bajo nivel educacional que produce el abandono de la escuela durante los primeros años del ciclo escolar. Asimismo, representan un costo social los mayores gastos en los que es necesario incurrir para financiar programas sociales y de transferencias a los sectores que no logran generar recursos propios. En otro orden de factores, se mencionan igualmente como parte de los costos de la deserción la reproducción intergeneracional de las desigualdades
sociales y de la pobreza y su impacto negativo en la integración social, lo que dificulta el fortalecimiento y la profundización de la democracia.

Deserción escolar en América Latina

 
 
 
 
Al iniciarse el siglo XXI, nueve de cada diez niños y niñas latinoamericanos tienen acceso a la educación primaria.
No obstante esta elevada cobertura del ciclo básico y la expansión que ha registrado en muchos países la matrícula en el ciclo secundario, todavía se observan en la región niveles educacionales muy bajos, tanto en relación con los patrones mundiales como con las exigencias que impone la globalización. Junto con los avances registrados en la década pasada en procura de la universalización del acceso a la educación primaria y a una mayor retención de los niños y adolescentes en la escuela, América Latina presenta hoy tasas de deserción escolar temprana muy elevadas.
Los principales desafíos para avanzar de lleno hacia el logro de los «Objetivos de Desarrollo del Milenio» y para el cumplimiento de las metas en el año 2015, son evitar que los niños abandonen la escuela antes de terminar el ciclo básico y disminuir lo más posible la deserción en el ciclo medio.